Capítulo

Alto Magdalena

¿Quiénes Somos?

HISTORIA DE LA CONFORMACIÓN DEL CAPITULO ALTO MAGDALENA

La idea y fuerza motivadora de la creación de un capitulo propio de la Asociación Colombiana de Medicina Interna ACMI® – Médicos para adultos en la región del Huila y Caquetá se remonta a más de 10 años atrás, anotando que siempre se ha contado con el apoyo de ACMI Nacional en ese proceso.

La primera semilla la fue sembrado hacia el año 2000 el Dr. Franco Montufar, internista, neumólogo y amigo, radicado en ese momento en Neiva, que abanderaba el proyecto y lideró dos congresos regionales de Medicina Interna en los años 2000 y 2002.

Hacia finales del año 2002 la Doctora Dora Inés Molina, presidente ACMI en esa época viajó a Neiva invitada por el Dr. Montufar y nos presentó los lineamiento para conformar un nuevo capítulo ACMI, pero en ese entones el número total de internistas no completábamos los requerimientos estatutarios; en los años siguientes la población de médicos internistas en la región fue muy oscilante ya que muchos trabajan por pocos años y se fueron y otros viajaron a hacer especializaciones a otras ciudades.

En los años siguientes la Universidad Surcolombiana, consolidó la especialización en Medicina Interna lo que ha permitido que el número de internistas aumentara en la región sumado a la llegada de nuevos colegas de otras latitudes a esta zona.

En el periodo de la presidencia ACMI® el Doctor Gregorio Sánchez se mantuvo una comunicación permanente y se estimuló en forma directa a los internistas de la región a ser miembros activos ACMI para así aumentar el número de miembros e iniciar la conformación del capítulo; mientras se daba este proceso pertenecimos al Capítulo Central- ACMI con el que se realizaron actividades locales, siendo estos eventos muy exitosos.

He de resaltar el impulso del Doctor Abner Lozano en este proceso de crear un capitulo independiente que nos permitiera actuar de una forma más activa, ajustada a nuestras necesidades y horarios; de esta forma hemos trabajado muy dinámicamente y sin desfallecer en convocar, estimular e invitar a todos los internistas de la región a participar.

En la presidencia del Doctor Juan Manuel Senior se nos brindó un apoyo firme y decidido, un motor dinámico, que nos invitó a participar y exponer nuestro proyecto en algunas Juntas Nacionales- ACMI en donde se nos incito a ajustar nuestros ímpetus al formato de los estatutos ACMI con un estricto cumplimiento de ellos.

En ese momento el capítulo central a través del Doctor Alfredo Pinzón nos apoyó logrando el número estatutariamente completo de miembros de número activos; se completaron todos los requisitos con el rigor de los estatutos y finalmente en la Asamblea General de ACMI en octubre de 2012 presentamos nuestro proyecto y fue aprobado, creando así el Capítulo ACMI Alto Magdalena (Huila y Caquetá).

Hoy el Capítulo ACMI Alto Magdalena (Huila y Caquetá) es una realidad, ahora estamos en el periodo de prueba de 2 años que exigen los estatutos y trabajamos arduamente para que nuestro capítulo esté a nivel de las exigencias ACMI, hemos tenido todo el soporte de la Dra. Natalia Londoño, presidente actual, quien nos ha apoyado y fortalecido en todo momento y de todo su equipo en donde resalto el trabajo del Señor Esteban Rodríguez en ésta y las pasadas presidencias y de los otros capítulos, que los hemos sentido como hermanos.

A todas las personas que de una u otra forma han estado en este proceso reciban nuestros más sinceros agradecimientos y que Dios las bendiga.

MARÍA DEL PILAR PEÑA TOBAR, MD.
Presidente del Capítulo ACMI® Alto Magdalena de ACMI (2012 – 2014).

Publicaciones

Memorias, I Congreso regional de Medicina Interna, ACMI, Capítulo Alto Magdalena

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco aboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco aboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco aboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Memorias

ACV Isquémico agudo: el tiempo es cerebro

Carlos Eduardo Rivera Ordoñez, MD
Neurólogo clínico Universidad Nacional de Colombia
Neurointervencionista endovascular INNN-UNAM

Anemia de la enfermedad renal Crónica (ERC)

Mauricio Osorio Manrique, MD
Internista Nefrólogo
Universidad de Antioquia

Como Retardar la Progresión enfermedad Renal Crónica: Manejo del Internista

Javier Arango Álvarez, MD
Medicina Interna, Nefrología

Disfunción hematológica en UCI

Jesús Germán Garzón Salamanca, MD
Médico internista, Intensivista

Diagnóstico temprano en Artritis Reumatoide y nuevos tratamientos

Marvin Peña Altamar, MD
Médico Internista Epidemiólogo clínico
Fellow Reumatología
Universidad Nacional de Colombia

Endocarditis Infecciosa: Perspectivas Actuales

Sandra M. Gualtero, MD
MD Infectólogo
Fundación Clínica Shaio
Hospital Universitario San Ignacio

Enfermedad Tromboembolica Venosa

Juan Carlos Arrieta, MD
Enfoque diagnóstico de la osteoporosis
Miguel Folleco Unigarro, MD
Médico Internista, Endocrinólogo

Hígado graso no alcohólico

Christian E. Melgar, MD
Internista, Gastroenterólogo
Universidad Surcolombiana
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de Sao Paulo

Hipotiroidismo subclínico, impacto en el riesgo cardiovascular

Oscar Leonardo Medina Espitia, MD
Medicina Interna, Endocrinología
Fundación Clínica Shaio

MAPA- Tratamiento combinado – Nueva opción dual

Carlos Acosta, MD
Medicina Interna
Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
Medicina – Diagnóstico, tecnología y defensa

Medicina: Diagnóstico, tecnología y defensa

Helí Hernández Ayazo. MD. FACP. PhD
Internista y Educador Médico
Profesor titular de medicina, Universidad de Cartagena
Presidente Electo ACMI (2014-2016)

Modelos fisiológicos aplicados a fallo circulatorio agudo

Ronald Medina, MD
Medicina Interna
Medicina crítica y cuidado Intensivo

Tratamiento preventivo en migraña

Joe Fernando Munoz Cerón, MD
Neurología, Epidemiología

SAHOS, Enfoque del internista

Natalia Londoño Palacio, MD, FACP
Medicina Interna – Neumología – Bioética

Síndromes coronarios agudos: ¿Qué hay de nuevo?

John Lievano Triana
Cardiólogo, Intervancionista

Sepsis

Ronald Medina, MD
Medicina interna medicina crítica y cuidado intensivo
Centro de investigación en medicina critica del adulto

Selección Antidiabético oral- Evidencia Actual

Alejandro Pinzón Tovar, MD
Médico Internista – Endocrinólogo.
Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
Docente Universidad Surcolombiana
Presidente Capitulo Eje Cafetero A.C.E
Member American Association of Clinical Endocrinologists

Síncope

Eduardo Mercado Pernett, MD
Electrofisiología Cardiaca
Fundación Clínica Shaio
Universidad Javeriana

Vasculitis Sistémicas: Enfoque Práctico

Juan Sebastián Segura Charry
Especialista Medicina Interna, Reumatología
FUJNC – UNISABANA

Capítulos

Capítulo Alto Magdalena

Capítulo Antioquia - Choco

Capítulo Caldas

Capítulo Caribe

Capítulo Costa Atlántica

Capítulo Central

Capítulo Meta y Llanos Orientales

Capítulo Morrosquillo

Capítulo Nariño

Capítulo Norte de Santander

Capítulo Quindio

Capítulo Risaralda

Capítulo Santander

Capítulo Valle - Cauca

Información de Contacto

Teléfonos:

(1) 236 89 94
(1) 236 68 82

Fax:

(1) 218 78 60

Correo Electrónico

acmi@acmi.org.co

Ubicación

Cra 16A No. 77 – 11
Bogotá – Colombia

Síguenos en: